Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obama. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2011

Quién mató a Osama bin Laden

Si bien es un presentador y comediante de la TV de EEUU logra darle un aspecto político a todo lo que hace, en este caso con la muerte de bin laden, pero también puede entrevistar a Obama, como lo hizo hace unos años.
Disfruten el humor y el sarcasmo de Jon Stewart

sábado, 7 de mayo de 2011

La muerte de bin Laden: Asesinato o justicia?

"Justice has been done" exclamó Barack Obama en su discurso en donde anunciaba la muerte del máximo enemigo de EEUU, Osama bin Laden. Inmediatamente fue tomado por la mayoría de la opinión pública como un hecho consumado. Lo que acababa de ocurrir había sido un acto de justicia. La muerte de una persona fue catalogada por el presidente que más poder tiene, como un hecho que debía hacerse según derecho o razón (según la definición de la Real Academia Española). Y la pregunta es ¿Debía hacerse?

Los detalles que empiezan a filtrarse demuestran que un grupo de elite del ejercito de EEUU aterrizó en 3 o 4 helicópteros en una casa en la ciudad de Abbottabad, cercana a la gran urbe de Islamabad, en la compleja Pakistán. Una vez en tierra entraron en la casa y mataron a 4 personas, entre ellas a Osama bin Laden, quien no disparó ni un solo tiro. Ni hablar si tratamos de cierta la hipótesis de que en realidad lo capturaron vivo y luego lo ejecutaron. Ese hecho que llevó alrededor de 40 minutos fue un hecho de justicia. Es verdad que no se debe hacer un análisis ligero sobre el tema. No se puede juzgar a los norteamericanos que tenían miedo de sufrir un atentado por el hecho de salir a la calle a festejar. Sin embargo una cosa es entender la situación de liberación que esa gente sentía y otra es entender que el presidente de EEUU diga que aquello fue un acto de justicia.

La guerra contra el terrorismo siempre tuvo un carácter ambiguo, que nunca se pudo separar bien, y es ahí donde el terrorismo tiene uno de sus triunfos más importantes. Por parte de las democracias no  lograron organizarse entre ellas para dar una respuesta jurídica acorde que responda de manera enérgica a los crímenes contra el Estado. Por ejemplo, todavía no está definido en común acuerdo si se trata de una forma de delincuencia o si se habla de guerra. El caso de Obama demuestra que EEUU lo toma como una guerra, y en ella se permiten acciones de guerra, como la de matar a un soldado del otro bando. Obama dice que él disparó. Y le pone énfasis a esa frase. No la dijo al pasar. 


Otro punto que trae polémica es cómo consiguieron los datos. La hipótesis que mas votos tiene dentro de los periodistas estadounidenses es que fueron conseguidas bajo torturas a varios de los presos que se encuentran en la carcel de Guantánamo. En el momento en que tales "límites morales" se cruzan, no hay vuelta atrás. Y en última instancia, "el principal daño que inflige la tortura está en el torturador." Los jóvenes manifestantes en el mundo árabe aspiran a tener "los mismos valores democráticos de los que se jacta EEUU". 

Sin embargo, para no quedarse con una sola visión, aunque personalmente creo que fue un error y que es inadmisible que el presidente confirme que pueden matar a alguien aunque no esté armado, hay algunas cuestiones que hubieran sido difíciles de solucionar si bin Laden era apresado. Debía ser juzgado por un tribunal militar o en un juicio penal? Se debía hacer en el extranjero, como por ejemplo en Guantánamo? O dentro de los Estados Unidos? ¿Quién lo representa? ¿Qué pasa si él mismo representa, y trata de utilizar el juicio como una plataforma de propaganda? Todas esas preguntas se desvanecieron y no fueron necesario pensarlas apenas ocurrió la muerte de Bin Laden el domingo.
Un último punto que no debe pasar por encima es el rol que jugó Pakistán en esta operación. Por lo que se pudo averiguar, EEUU actuó solo en el operativo. Con mucha suerte el departamento de estado le avisó al gobierno de Pakistán de que iban a incursionar en su territorio. Pero ni por asomo le iban a decir que sabían donde se encontraba bin Laden. La desconfianza hacia dentro del partido que gobierna en Pakistán es muy grande por parte del gobierno de Obama. Sin embargo, Pakistán no va a protestar abiertamente ya que le conviene ser un aliado de EEUU y Obama no le va a reclamar a Islamabad que no hayan encontrado a bin Laden porque sabe que India y China están al lado del país gobernado por Zardari, lo cuál lo hace un aliado que no se puede dar el lujo de perder.

En el futuro Obama deberá cuidarse un poco mas si es que le interesa resguardar esa imagen que supo cosechar en el plano internacional. Por otro lado, y es lo que saben en el partido demócrata, los que votan son los norteamericanos, y ellos se sintieron bien representados por el discurso del domingo pasado.

lunes, 2 de mayo de 2011

La noticia del año

Eran cerca de las 11 de la noche, un tweet de @andresferraro decía que Obama iba a dar una conferencia de prensa. Todo resultaba muy raro. Mi primera idea fue que había algún avance en que Gaddafi abandone el poder en Libia. Después entró en el sitio de la Casa Blanca y me resultó raro ver que en el stream se avisaba que la conferencia de prensa iba a arrancar a las 11:30 hora argentina. A esa altura ya eran las 11:43 y la duda empezaba a ser más grande.

No podía ser Libia, hubiera habido algún tipo de filtración, además todo sonaba raro. Empecé a contactarme con otros tuiteros que estaban en EEUU y aseguraban que no tenía que ver con Libia. El nombre había sido nombrado: Osama bin Laden. 

Inmediatamente me levante y me fui al living, notebook y Ipod en mano para poder ir averiguando la mayor cantidad de información que podía. Despaché a mi familia que estaban viendo una película y empecé a buscar en los canales de noticias internacionales: Fox News, Al Jazeera, BBC, CNN. Ahí empezaba a circular los primeros rumores sobre la muerte de Bin Laden. Primero era alguién que había tuiteado esa información, luego CNN confirmaba con tres fuentes distintas que Osama bin Laden estaba muerto. 
Sonaba increible, pero parece (al menos dejenme dudar un cachito todavía) real. A partir de ahí los medios empezaron a levantar la noticia y Obama seguía sin aparecer. CNN seguía dando información. Al Jazeera parecía tener información de que se trataba de una casa cerca de Islamabad. Todo iba llegando a montones, e inclusive había algunas informaciones que se contradecían.

Al aparecer Obama la información estaba confirmada, por lo que se esperaba que confirme o no si tenían el cuerpo. Ni una foto, ni un video. Si un discurso muy bien preparado, con frases que van a terminar quedando en la historia, como por ejemplo: 

"Hago un llamado a la paz y a la dignidad humana"
"Justice has been done"



Empezó a circular una foto que se notaba claramente que era falsa. Muy burdo era el montaje, sin embargo varios medios las pusieron al aire. Igualmente ese será el tema de otro futuro post.

Terminó el discurso y todos nos quedamos esperando una foto, algo. Los análisis los dejo para más adelante, cuando se haya calmado un poco la locura de estos días. Ya a las 4 am en Buenos Aires quedabamos pocos despiertos y menos siguiendo las reacciones en las diferentes partes del mundo. 

Finalmente, después de 5 horas me tire en la cama. No parecía cierto, todavía uno estaba tratando de asimilar la noticia, pero habíamos presenciado lo que será, La noticia del año.

El discurso de Obama en vivo

domingo, 17 de octubre de 2010

¿Domingo de humor?

Acto de magia: Árabe-israelí en Medio Oriente 

- Vamos, Qué tan difícil puede ser esto?

Mike Keefe, The Denver Post

Share
ShareSidebar