Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protestas. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2011

Sentarse a reflexionar

Lo que está ocurriendo en estos días en España llevaba tiempo sin ocurrir. Hasta el momento la juventud española no se había hecho oir sobre lo que pensaban de los políticos que lideran al país ibérico. Cansados de ver que el futuro se ve igual o peor al de sus padres, salieron a las calles, de forma pacífica a pedir un cambio. #NoLosVotes fue uno de los hashtag que comenzaron hace unas semanas a demostrar el descontento que había con la clase política. En la última semana fueron apareciendo otros: #15mani, #15m, #acampadasol, #democraciarealya, #nonosvamos y muchos mas. Inclusive, el sitio Alt1040 analizó la repercusión en Twitter de las manifestaciones:

Del 15 al 17 de mayo, En los primeros tres días de las manifestaciones, se alcanzaron las siguientes cifras:
  • 114.728 tweets analizados
  • 2.390 tweets por hora en promedio
  • 25.118 usuarios emplearon palabras claves
  • 175.637 menciones de las palabras monitoreadas
  • 44.511.488 usuarios recibieron tweets referentes al movimiento
  • En promedio, 927.322 usuarios recibieron tweets sobre las protestas por hora

El miércoles 18 de mayo, éste fue el comportamiento en cifras en torno a las manifestaciones:

  • 279.876 tweets analizados
  • 11.660 tweets por hora en promedio
  • 64.173 usuarios emplearon alguna de las palabras clave
  • 437.872 menciones de las palabras monitoreadas
  • 109.842.295 usuarios recibieron tweets referentes al movimiento
  • En promedio, 4.576.762 usuarios recibieron tweets sobre las protestas por hora

El jueves 19 de mayo, en cambio: 

  • 202.211 tweets analizados 
  • 8.425 tweets por hora en promedio
  • 63.144 usuarios emplearon alguna de las palabras clave
  • 281.673 menciones de las palabras monitoreadas
  • 92.492.477 usuarios recibieron tweets referentes al movimiento
  • En promedio 3.851.228 usuarios recibieron tweets sobre las protestas por hora


A 24 horas de las votaciones, los resultados son una anécdota, gane quien gane. España no es igual. Sus jóvenes no son iguales. Esperemos que los políticos lo entiendan



viernes, 22 de abril de 2011

La última oportunidad de Bashir Al-assad



Las protestas masivas en Siria han obligado al régimen baazista de Bashir al-Asad a levantar el estado de excepción en el cual ha gobernado desde 1963.





Sin las leyes de emergencia, que permitían la detención arbitraria y el encarcelamiento de cualquier persona después de que anochezca, Siria estaría regido por la Constitución de 1973, que incluye los siguientes artículos:
Artículo 38: 
Todo ciudadano tiene derecho a expresar libre y abiertamente sus puntos de vista, es decir, por escrito, y a través de todos los demás medios de expresión. También tiene el derecho a participar en la supervisión y la crítica constructiva de una manera que proteja la solidez de la estructura interna y nacionalistas y fortalezca el sistema socialista. El Estado garantiza la libertad de la prensa, de impresión y publicación, en conformidad con la ley.
        Artículo 39 
Los ciudadanos tienen derecho a reunirse y manifestarse pacíficamente dentro de los principios de la Constitución. La ley regula el ejercicio de este derecho.


No está de mas aclarar que el Estado baasista no tiene la intención de aplicar, en la práctica, estos artículos de la Constitución. En los estados autoritarios, en realidad, no es necesaria una ley de emergencia, sino que alcanza con no cumplir la vigente y después reprimir su no cumplimiento. Los manifestantes temen que el gabinete de al-Asad se pase por alto las leyes ordinarias, ya que son más restrictivas que el decreto de emergencia. 

La eliminación de la ley de emergencia es uno de los distintos manotazos de ahogado que traza el gobierno para lograr frenar las protestas en las principales ciudades del país. El miércoles, Unos 4.000 manifestantes estudiantiles salieron en la ciudad de Dera y otra en Aleppo, al norte de la capital.  Otros tantos aparecieron el viernes en las calles pidiendo una oportunidad, un futuro mejor. Sin embargo, en algunas manifestaciones se oyeron disparos por parte del ejercito sirio, quienes permanecen leales al gobierno.

Las próximas semanas nos servirán para vislumbrar si Bashir Al-asad logró convencer a los jóvenes de la apertura del régimen o si, por el contrario, las manifestaciones se intensifican.

Video de periodista de Al Jazeera comentando los objetivos de los manifestantes 
Video de CNN comentando la situación de las protestas

lunes, 14 de febrero de 2011

Tapas que dicen mucho


"Libertad" 
Tapa del diario francés Liberation cuando se habían resuelto las marchas en Tunez




"¿A quién le toca?" 
Tapa de Liberation luego de que Zayn al-`Abidin Ben Ali dejará el poder. Todavía no hicieron la secuela marcando a Mubarak




"Egipto se hace oir"

Tapa de Los Ángeles Times cuando comenzaron las protestas en El Cairo





"Mu-Bye-Bye"
Una joyita: La tapa del diario exclusivo para Ipad, The Daily






"Libres"
Otra excelente tapa de Liberation
Share
ShareSidebar